La mayoría de casos son causados por Herpesvirus-1 (ocasiona enfermedad más grave) y Calicivirus felino (FCV) (más frecuente). También pueden estar Bordetella bronchiséptica (tos de las perreras), Chlamydophila felis y otros (micoplasmas y otras bacterias, reovirus y cowpox virus).
En los 2 primeros el contagio procede directamente de gatos infectados o de gatos recuperados de la enfermedad. Dado que estos virus sobreviven poco tiempo fuera del gato, las secreciones en comederos, bebederos, utensilios y personal, no constituyen una fuente de infección a largo plazo.
Epidemiología, patogenia y signos clínicos
Herpesvirus (FHV-1)
Los gatos recuperados se hacen portadores, haciéndose patentes de forma espontánea o varias semanas después de un estrés (incluyendo parto y lactación, aunque en éste caso se desarrolla o no la enfermedad en los gatitos dependiendo de las defensas adquiridas de la madre, y en ocasiones pueden hacerse éstos latentes sin mostrar signos clínicos).
Los virus pueden detectarse de forma intermitente en las secreciones de las conjuntivas, nariz y boca, infectando otros gatos. Es rara la presencia de estos virus en sangre pues los virus se replican en áreas de baja temperatura (como tracto respiratorio), aunque puede ocurrir, sobre todo en animales debilitados o recién nacidos.
Las lesiones suelen resolverse en 2-3 semanas, aunque pueden quedar algunos daños. Tras un periodo de incubación de 2-6 días, se produce depresión, estornudos, falta de apetito, temperatura alta, salivación excesiva y babeo, seguido de secreción nasal y ocular abundante que llegan a hacerse mucopurulentas, pudiendo formarse costras en la nariz. Se desarrolla típicamente una conjuntivitis, y puede hincharse los párpados.También úlceras en la córnea, inflamación del líquido dentro del ojo, úlceras e inflamación de y raramente signos neurológicos. Puede haber dificultad respiratoria y tos por neumonía. Es raro que se produzcan úlceras en la boca.
Normalmente la mortalidad es baja y los signos clínicos se resuelven en 10-20 días, pero en algunos puede quedar un daño permanente, dejando a los animales propensos a padecer rinitis, sinusitis y conjuntivitis (mayor tendencia en gatos Persa e Himalayas). Los animales muy jóvenes y con defensas bajas pueden morir.
Calicivirus (FCV)
Estos virus se difunden más o menos de forma continua. Se mantienen en la boca y faringe y se van eliminando cada vez menos con el tiempo. Aunque muchos gatos quedan como portadores, algunos pueden sufrir reinfección.
Las vacunas protegen de la enfermedad, pero no de la infección o estado de portador. La vía natural de infección es similar a los herpes virus, y se replican en boca y tejidos respiratorios, pudiendo encontrarse en pulmones, articulaciones, vísceras, heces e incluso orina.
Las características que más destacan son las úlceras orales, que comienzan como vesículas y después se rompen, curando en 2-3 semanas. Éstas pueden ser los únicos signos clínicos presentes y pueden verse afectadas lengua, labios y nariz. Los signos de estornudos, conjuntivitis, y secreción nasal y ocular ocurren también de forma típica, pero menos pronunciados que en los herpes virus. La mayoría de las veces se recuperan en 24-48 horas.
Pueden verse dañadas las articulaciones, manifestándose como cojeras, y también se ha visto recientemente edemas de cara y patas, temperatura alta, infección de vías respiratorias altas y hemorragias de nariz y en heces, muchos de ellos completamente vacunados, sugiriendo esto una falta de protección en éstas formas virulentas.
Los signos pueden ser muy variados pero la mayoría de las veces los signos son leves. La virulencia puede variar desde ninguna a muy grave y con alta mortalidad.
Bordetella Bronchiseptica (Tos de la perrera)
Pueden ocasionar la enfermedad sobre todo en situaciones de estrés. Se pueden trasmitir entre gatos y perros. Influyen otros factores en el desarrollo de la enfermedad, como destete, hacinamiento, mala higiene y mala ventilación. Los signos clínicos son muy variados, con estornudos, secreción nasal y ocular, tos, disficultad respiratoria grave, mucosas azules y muerte por bronconeumonía. La tos suele ser menos acusada que en perros.
Chlamydophila Felis
Los signos principales son conjuntivitis persistente.
Prevención
Evitar la exposición contactos con gatos enfermos.
Cuarentena (mínimo 3 semanas) para gatos que ingresan en colonias o criaderos.
Desinfección del entorno con lejía.
Evitar mala nutrición.
Evitar situaciones de estrés.
Control de otras enfermedades (Leucemia infecciosa felina e Inmunodeficiencia felina).
Vacunación. Las vacunas protegen de las formas graves de enfermedad, pero no evitan el desarrollo de una forma leve ni reduce el número de portadores sanos. Ninguna vacuna termina con el estado de portador producido por la infección natural.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!