Se refiere a un conjunto de signos: Orina con sangre, dificultad para orinar (suele confundirse con estreñimiento o dificultad para defecar), orinar/marcar en lugares inadecuados, obstrucción urinaria (este problema ocurre casi exclusivamente en gatos machos), lavado o lamido constante del orificio urinario. Pueden manifestarse uno o varios de éstos síntomas.
Si no tenemos en cuenta la edad, respecto a porcentajes de los distintos síntomas, destaca que en la mitad de ellos no se descubrirá la causa (lo llamamos cistitis idiopática felina). 1 de 5 gatos tendrá cálculos o piedras urinarias (más frecuente en hembras), sufrirá una obstrucción urinaria, tendrá infección urinaria, tendrá cáncer en las vías urinarias, habrá tenido algún traumatismo en las vías urinarias (por atropello, caídas, etc.) o tendrá cálculos urinarios e infección urinaria a la vez.
En gatos de más de 10 años de edad: la mitad tendrá infección de orina, 1 de cada 10 tendrá cálculos o piedras urinarias, un 17 % tendrá cálculos e infección urinaria a la vez, un 7% tendrá obstrucción urinaria, un 3% tendrá cáncer de las vías urinarias y en un 5% no se encontrará la causa a pesar de múltiples pruebas (cistitis idiopática). Un 66% de los gatos tendrá cierto grado de fallo renal y un 5% de los gatos tendrá incontinencia urinaria.
En un estudio reciente en 302 gatos la frecuencia de FLUTD fue igual en todas las estaciones. El diagnóstico más frecuente fue la cistitis idiopática felina (FIC) (55,0%), seguido por una infección bacteriana del tracto urinario (ITU) (18,9%), tapón uretral (10,3%) y litiasis urinaria (7,0%). La obstrucción uretral fue significativamente más frecuente en los gatos con FIC que en gatos con infección del tracto urinario. Los gatos con FIC y tapones uretrales fueron significativamente más jóvenes y tenían un peso corporal significativamente más altos que los gatos con infección del tracto urinario y la neoplasia. FIC y tapones uretrales eran significativamente causa más frecuente de FLUTD en gatos menores de 10 años en comparación con los gatos que tenían 10 años o más (65,2% frente al 35,8% y el 13,3% frente al 3,0%), mientras que la incidencia de infección del tracto urinario y neoplasia aumentaron con la edad (12,9% vs. 41,8% y 1,0% vs. 13,4%).
CONCLUSIONES: FIC and UTI son los diagnósticos más frecuentes en gatos con FLUTD, con una diferencia significativa relacionada con la edad en la incidencia.
Referencia Bibliográfica: Veterinary Information Network. Feline lower urinary tract disease in a German cat population. A retrospective analysis of demographic data, causes and clinical signs.Tierarztl Prax Ausg K Kleintiere Heimtiere. 2014;42 (4):231-9.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!